Video promoción de la novela LLUVIA DE CARAMELOS
La frase del dia
22 mayo 2020
21 abril 2020
VASA, hibernar bajo el agua (Suecia).
Alrededor de cinco horas fue lo que duró el vuelo desde el Prat (Barcelona)
a Arlanda (Estocolmo). Aún tenía
reciente en el recuerdo nuestra visita a los países bálticos y, más o menos,
imaginaba que Estocolmo tendría un gran parecido con Riga, Tallín y Vilna.
No hace falta decir que es la capital de Suecia y que está formada por
14 islas incrustadas en el mar Báltico, que se comunican por una cincuentena de
puentes, aunque no se fijó en mí ese concepto de islas, más bien daba la
sensación de ser un núcleo repleto de agua donde se confunde la dulce del lago
Mälaren con la salada del mar Báltico.
El trasiego de barcos, tanto recreativos para turistas en cortos
trayectos, o ferrys de gigantesco tamaño, como embarcaciones de transporte
entre las islas era una panorámica frecuente.
Estocolmo roza el millón de habitantes. Nuestro hotel estaba en la zona que llaman Gamla Stan, cerca del famoso
ayuntamiento (que se construyó donde antes había un molino, pues está cercado
por las aguas del lago Mälaren y es conocido por la entrega de los Nobel. Premios cuyo origen se remonta al año 1895 y debe su nombre a Alfred Nobel, ingeniero,
químico y escritor, creador de armas e inventor de la dinamita). Para la
construcción del ayuntamiento necesitaron doce años y cerca de ocho millones de
ladrillos rojos.
Es “obligada” la visita al Palacio Real y no entraré en detalles porque
el pie de foto de las imágenes es más elocuente que lo que yo pueda
escribir.
Su moneda es la corona y el valor es similar en equivalencia al euro y
como religión se inclinan por la Iglesia Luterana, que se diferencia (a grandes
rasgos) de la católica, porque no acepta la potestad y supremacía del Papa del
Vaticano. No tienen imágenes en las iglesias, pues creen que sólo Dios puede
otorgar la salvación, ni la Virgen ni los Santos tienen ese poder.
Nos acompañó un tiempo apacible y
soleado. Las calles estaban muy limpias y me
dio la impresión de que los suecos eran gente educada y pacífica. Utilizan
mucho la bicicleta como medio de transporte en una ciudad comunicada por una
cincuentena de puentes. No hay diferencia horaria con España.
El desempleo en los jóvenes es de un 20%, y el resto oscila entre el 7%;
el salario mínimo interprofesional pasa de 1.600 (euros). Suecia se encuentra
entre los países con menor corrupción política y mejor calidad del mundo (según,
Datosmacro.com)
Y cerraré esta crónica viajera resaltando lo que más me impactó mientras
estuve en esa ciudad, fue la sorpresa contundente que no esperaba: el buque de
guerra VASA, y que como he escrito antes, el pie de foto en las imágenes aportará
la información más convincente. Y añado que, si tienen ocasión de viajar a
Estocolmo no pasen por alto visitar el museo VASA. Impresiona.
Hasta otra, que espero y deseo no
tarde mucho en llegar si el bicho nos deja en paz.
![]() |
Entrando en Estocolmo |
![]() |
Puentes para automóviles y trenes |
![]() |
La calle más estrecha de Estocolmo |
A la izquierda los grandes almacenes donde se produjo el atentado islamista con un camión, perpetrado por un uzbeko que arrolló a cuatro personas |
![]() |
Carruaje de la exposición en los sotanos del Palacio Real |
![]() |
Aquí fue donde se hundió el buque VASA |
Bicicletas por todas partes |
![]() |
Trasera del ayuntamiento con la catedral al fondo |
![]() |
catedral de San Nicolás |
![]() |
Ayuntamiento |
![]() |
Sala azul del ayuntamiento donde se entregan los premios Nobel, abajo a la izquierda está el órgano y lo que se ve a la derecha sobre el techo se encuentran los tubos de sonido. |
![]() |
salón dorado, interior ayuntamiento de Estocolmo |
![]() |
Capilla del Palacio Real |
![]() |
Campana submarina que utilizaron los buzo para reflotar el VASA |
![]() |
Estatua de un músico con mandolina para recibir a los turistas, al fondo el ayuntamiento con su torre de las tres coronas |
![]() |
El VASA original en el museo. |
22 febrero 2020
San Blas 2020, y las "Lágrimas de chocolate"
Hay momentos en la vida en los que uno ha de recoger el deseo
de aquellos que quieres y que la vida impidió realizar porque Dios los llevó a
un lugar mejor. Y me refiero a mis padres.
A ellos les hacía
ilusión ser mayordomos de san Blas y sentí que tenía que hacerlo ahora que puedo.
El año pasado bajé al
pueblo y expuse mi deseo al sacerdote Alberto y él me remitió a Inés, esa buena
mujer que pese a sus noventa años aún tiene energía y lucidez para llevar el
control y ayudar en asuntos de la parroquia junto a otras mujeres de "juventud acumulada", como mi tía Nicanora (ésta ha
sido quién guío mis pasos para que la tarea saliera bien en mis obligaciones como
mayordomo).
Para que todo marchara
de manera correcta, acudimos una semana antes y así poder ultimar los
preparativos. En Tarragona gozábamos de un tiempo casi primaveral el día de la
partida, pero a medida que cruzábamos con rumbo a Corporario, hubo tramos de
niebla espesa y lluvia que no aminoraron la ilusión y alegría por lo que
esperábamos disfrutar. Esa semana hizo frío.
Tengo los recuerdos
preñados de la nostalgia infantil, de aquel san Blas con nevadas, sol, o lluvia. Recuerdo la caramelera que se situaba nada más entrar en la plaza.
Allí, con el poco dinero que yo tenía, compraba alguna golosina o el turrón que
cortaba la señora con un hacha y, si quedaba alguna peseta, era el no va más
comprar una tira de mistos explosivos que venían en una tira de papel semejante
al teclado de un piano como si las notas fueran "lágrimas de chocolate".
Entonces la fiesta
se celebraba el día 3 de febrero y daba igual en qué día de la semana
cayera. Actualmente se concentra en el
sábado para que puedan acudir familiares, vecinos y foráneos a la llamada del
patrón.
San Blas quiso aportar un día templado
y agradable. El tamborilero de Aldeadávila, Esteban, realizo un pasacalles matinal para introducirnos en
la festividad y nos acompañó hasta la iglesia donde interpretó un tema durante
el ofertorio.
Una alfombra roja se extendía
por el pasillo central desde la puerta hasta el altar y san Blas “flotaba”
entre flores que las mujeres con sabía maestría distribuyeron a los pies de la
estatua.
Hubo pleno de feligreses durante la misa. Se llevó a cabo la bendición de las 300 gargantillas y allí mismo me anudaron una en el cuello. (Según he leído hay que retirarlas el miércoles de ceniza, pero yo la llevo más tiempo, hasta que pierde su aspecto de cinta y pasa a dar forma a una cuerda y es entonces cuando termina su ciclo).
Se celebró la procesión y mi
tío Manolo hizo repicar las campanas. Un
operario del ayuntamiento lanzó los cohetes mientras la charanga amenizaba la
marcha al compás de los portadores del patrón (mis primos Nandi, Paco, David,
Pepe y mi amigo Vicente), y el ondear de los pendones que manejaban mis cuñados
José y Fernando. Tres niñas guiaron el
estandarte (que me disculpen porque no recuerdo sus nombres). También quiero
dar las gracias a mis primas Mari José y Marian como portadoras de las ofrendas
el día 3. No sería justo que dejara en el olvido a José Manuel Carretero como
portador de la cruz cuya misión requiere de un esfuerzo considerable.
La corporación
municipal nos acompañó y obsequió con convite al finalizar la procesión y
después un arroz que servían las mujeres (creo que del Centro de Mayores), ayudadas por los operarios del Ayuntamiento. Una vaquilla de cuerno gacho desafió
a los valientes en la tarde. La noche nos embarcó hacia la madrugada con los acordes de
la orquesta que amenizaba la verbena al abrigo de la carpa.
Termino este relato porque las imágenes puedan dar una visión más amplia de los que puedan aportar mis palabras.
Termino este relato porque las imágenes puedan dar una visión más amplia de los que puedan aportar mis palabras.
En cualquier caso, pido
disculpas si olvido mencionar a alguno-a más. Muchas gracias a todos, a las
personas que me asesoraron y a los que nos honraron con su presencia.
Ya de vuelta a Tarragona iniciamos la maravillosa rutina con mi perra Sasa y ese ser hermoso y simpático que ha venido hace tres meses a este mundo, mi nieto Nacho, para llenarme de fuerza ante nuevos proyectos con la esperanza de que un día esté orgulloso de su abuelo. Por esto y por lo descrito:
![]() |
Bendición de las gargantillas |
![]() |
José Antonio y Fernando con los pendones |
![]() |
Nandi, Paco y Vicente, más allá David |
![]() |
Las niñas con el estandarte |
![]() |
No es necesario comentar |
![]() |
Procesión |
![]() |
Convite familiar |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)